Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Senado aprueba sin mucho lío proyectos de explosivos, autos y hospitales

La Cámara Alta también avaló varias resoluciones conjuntas y de trámite en una sesión.

El Senado de Puerto Rico celebró este miércoles una sesión en la que aprobó un paquete de medidas legislativas que incluyó tres proyectos de alto impacto en el ámbito penal, la protección de la propiedad vehicular y la responsabilidad hospitalaria.
Foto: Santiago Omar Escobar Colón

El Senado de Puerto Rico celebró este miércoles una sesión en la que aprobó un paquete de medidas legislativas que incluyó tres proyectos de alto impacto en el ámbito penal, la protección de la propiedad vehicular y la responsabilidad hospitalaria.

El P. del S. 40, de la autoría del senador Thomas Rivera Schatz, fue aprobado con 13 votos a favor y 3 en contra. La medida enmienda la Ley de Explosivos de Puerto Rico (Ley Núm. 134 de 1969) para atemperar sus disposiciones al Código Penal de 2012. El proyecto revisa artículos sobre uso ilegal, posesión y confiscación de explosivos, con el objetivo de uniformar las penas y eliminar vacíos legales que entorpecían la aplicación de sanciones.

El P. del S. 41, también de Rivera Schatz y avalado con 13 votos a favor y 3 en contra, modifica la Ley para la Protección de la Propiedad Vehicular (Ley Núm. 8 de 1987). La pieza actualiza sanciones contra el comercio ilegal de vehículos y piezas, la alteración de números de identificación y la posesión de piezas modificadas, armonizándolas con el Código Penal de 2012. Según la Comisión de lo Jurídico, este cambio refuerza la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado vinculado al hurto y tráfico ilegal de autos y piezas.

Por su parte, el P. del S. 43, aprobado con 12 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, atiende la controversia en torno a la responsabilidad hospitalaria en casos de impericia médica. La medida enmienda el Código Civil de 2020 para restituir la responsabilidad vicaria de los hospitales y eliminar la responsabilidad objetiva. De esta manera, las instituciones responderán por los actos de sus empleados en funciones, pero no como aseguradores absolutos de cualquier daño. El proyecto fue respaldado por el Departamento de Justicia y la Asociación de Hospitales, aunque recibió reservas de sectores profesionales que temen un impacto en los derechos de los pacientes.

La jornada contó con un breve intercambio entre el portavoz del Partido Popular, Luis Javier Hernández, y el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, sobre si correspondía debatir un informe. Ríos sostuvo que no procedía, pero tras consultas con Secretaría y con el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, se aclaró que los legisladores sí tienen derecho a expresarse sobre informes. Sorpresivamente para muchos, este episodio se manejó con respeto y quedó resuelto antes de la votación final.

Además de los tres proyectos principales, el Senado aprobó varias resoluciones conjuntas y de trámite legislativo. Entre ellas, la R. C. de la C. 141, que ordena al Departamento de Educación y al Instituto de Cultura Puertorriqueña desarrollar iniciativas culturales y educativas; y la R. C. de la C. 168, para transferir fondos a proyectos de mejoras permanentes en municipios. También se avaló la R. C. de la C. 114, relacionada con el traspaso de terrenos públicos para fines comunitarios.

Asimismo, se aprobaron la R. C. de la C. 17, que asigna fondos para servicios gubernamentales específicos; la R. del S. 87, vinculada a la conmemoración de actividades educativas; y la R. del S. 285, para atender asuntos administrativos de la propia Cámara Alta. Todas fueron aprobadas con votaciones que oscilaron entre 12 y 16 votos a favor, completando así la agenda legislativa de la jornada.

Con estas aprobaciones, el Senado concluyó sus trabajos y decretó un receso hasta el próximo lunes, 8 de septiembre a la 1:00 p.m.

Historia relacionada: Luz verde en el Senado para enmendar la Ley de la Pirotecnia

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.