Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Tras ola de crímenes juveniles, Senado aprueba endurecimiento de la Ley de Menores

La medida presentada por el líder del Senado, Thomas Rivera Schatz, tiene como fin que jóvenes de entre 14 y 18 años sean procesados como adultos en casos específicos.

Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Foto: Archivo/ Edgardo Medina

El Senado de Puerto Rico aprobó este jueves el Proyecto del Senado 38, presentado por Thomas Rivera Schatz, que enmienda la Ley de Menores de 1986 para armonizarla con el Código Penal de 2012.

La medida recibió 18 votos a favor, siete en contra y tres no votaron, en un debate marcado por referencias a los recientes asesinatos en la isla y a la creciente violencia en las escuelas.

El proyecto redefine lo que constituye una “Falta Clase III”, incorporando delitos graves como asesinato, agresión sexual, robo agravado, secuestro, sodomía, apropiación ilegal de vehículos, mutilación, incendio agravado, distribución de sustancias controladas, entre otros.

Bajo esta clasificación, jóvenes de entre 14 y 18 años podrían ser procesados como adultos en casos específicos. También sustituye referencias legales derogadas de la antigua Ley de Armas de 2000 por las disposiciones de la Ley de Armas de 2020 y ajusta la clasificación de delitos al sistema de penas fijas vigente.

Críticas de la oposición

El portavoz popular Luis Javier Hernández reconoció que “en principio” hay que atemperar las leyes al aumento en la criminalidad juvenil, pero objetó la falta de ponencias de agencias clave.

“No hay comparecencia de Justicia, ni de Corrección ni del comisionado de la Policía”, reclamó. Hernández, quien trabajó en la institución de menores de Villalba, advirtió que ese centro es “una escuela del crimen”, donde los jóvenes “aprenden y planifican lo que harán en la calle una vez salgan de las manos de Corrección”.

Historia relacionada: Investigan agresión con arma blanca en escuela en Barrio Obrero

El senador del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González Costa, también se opuso a la medida al considerar que criminaliza la juventud en lugar de atender sus realidades sociales.

“Los menores no cometen delitos, cometen faltas. A menos que los procesen como adultos, entonces es considerado delito y no falta”, subrayó, al insistir en que la enmienda no salvaguarda los derechos de los menores.

Defensa del PNP

Desde la mayoría, el senador novoprogresista Ángel Toledo rechazó los señalamientos, insistiendo en que el proyecto es técnico y necesario.

“No tiene sentido que yo tenga una definición de delito que ahora no existe en el Código Penal”, sostuvo.

Según Toledo, la ausencia de ponencias de Justicia no invalida el proceso, ya que “muchos de los senadores somos abogados y podemos evaluar la medida".

El informe positivo de la Comisión de lo Jurídico había resaltado que la falta de armonización entre la Ley de Menores y el Código Penal de 2012 había creado un “vacío legal” que dificultaba la aplicación uniforme de sanciones. El Departamento de la Familia avaló la medida, señalando que es consistente con la protección de menores y la seguridad pública.

Así las cosas y, con la aprobación en el Senado, el proyecto pasará ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.

Los trabajos legislativos del Senado quedaron en receso hasta el próximo miércoles.

Historia relacionada: Investigan agresión a un alumno en el baño de una escuela en Caimito

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.