Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Senadores populares presentan proyecto para evitar cobro a clientes con placas solares

LUMA Energy pretende establecer una penalidad de $300.

Los senadores del Partido Popular Democratico (PPD) Luis Javier Hernández Ortiz y Marially González Huertas presentaron legislación para evitar que LUMA Energy cobre $300 a los clientes con placas solares.

“Una vez adquirimos conocimiento de que LUMA Energy estaba haciendo un cobro de $300 a los clientes que están conectados al sistema de placas solares, el 14 de agosto hicimos una petición de información. Luego de un análisis ponderado de la misma, hoy estamos anunciando la radicación de una resolución para pedir al Negociado de Energía, que deje sin efecto de manera inmediata el cobro de este dinero”,

Se estima que son 170 mil clientes conectados actualmente al servicio de placas solares, de los cuales el 90% son residenciales y el restante 10% comercial.

“ La mayoría de estas personas han realizado esta gestión por necesidad. Porque entienden que el sistema de LUMA es inestable, ineficiente y costoso. Y, con mucho sacrificio han tenido que realizar esta inversión”, justificó el Senador, ante el reclamo de que la entidad ahora pretende cobrarle a estas personas por la interconexión, para hacer un estudio.

“Esta mañana escuche que Luma también quiere utilizar para realizar unas mejoras y evitar que haya fluctuaciones en el servicio en lugares que se sobrepasa el 15% de personas conectadas. En nuestra investigación vimos varias cosas. Primero que el porcentaje de 15% que está utilizando Luma es obsoleto. Nadie lo está utilizando, fue un parámetro que se estableció en 2017, cuando se comenzaba a explorar el uso de placas solares, lo cual se invalido con una reforma en 2019. Lo segundo es que está cobrando un dinero que entendemos es completamente irrazonable”, apuntó Hernández Ortiz.

Recientemente se registraron 3,500 instalaciones nuevas de placas solares.

Ante esto, Marially González Huertas, senadora por el Distrito de Ponce y portavoz alterna de la resolución, es “injusto” que en momentos cuando más puertorriqueños están viendo la energía solar como una alternativa energética, se les penalice con un cobro para hacer un estudio actuarial.

“Entendemos que lo que está aplicando LUMA es completamente ilegal, es absurdo, es una barbaridad. Nosotros desde nuestros escaños estamos reclamando mediante esta resolución que se deje sin efecto el cobro a estas personas que hicieron inversión sin pensar que iban a tener un cobro retroactivo”, agregó Hernández.