Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Proponen medida para advertir a turistas sobre las condiciones de las playas

Un proyecto de ley colocaría en los hombros de los propietarios de alquileres a corto plazo la responsabilidad de informar sobre los riesgos.

Ante los riesgos que presenta el desconocimiento para turistas de los alquileres a cortos plazo por las condiciones marítimas y en las playas, la representante Lourdes Ramos radicó desde el pasado mayo pasado un proyecto de ley para requerirle a los operadores o administradores de dichas propiedades, incluir un aviso de seguridad sobre condiciones de peligrosidad existentes en playas cercanas.

El P de la C 605 que se encuentra bajo consideración de la Comisión de Turismo en la Cámara de Representantes, requeriría, además, que los operadores o administradores de propiedades de alquiler a corto plazo provean información de contacto de las agencias de gobierno pertinentes en caso de emergencia y planes de desalojo ante eventos atmosféricos.

Entre las agencias se incluyen el Negociado de Sistema de Emergencias (9-1-1), Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD), Guardia Costera de los Estados Unidos, Negociado de la Policía, Policía Municipal y Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Ramos expuso en la medida que ante el hecho de que los alquileres a corto plazo han visto un aumento exponencial en Puerto Rico, supone retos enormes a la hora de garantizar la seguridad de aquellos que optan por este medio de alojamiento alternativo.

“El problema se agudiza cuando los huéspedes, cuya mentalidad es de pasarla bien, vacacionar y disfrutar de los encantos naturales de la Isla, desconocen las condiciones específicas del área donde se hospedan, muy en especial, las playas y ríos. Este proyecto busca atender una brecha de información de seguridad que no les está llegando a los visitantes del exterior y que ya ha causado fatalidades”, apuntó la legisladora.

Además, siguió exponiendo la belleza natural de nuestras costas y cuerpos de agua que son un atractivo singular, muchas veces ocultan corrientes fuertes y áreas no vigiladas, propensas a accidentes.

“Se hace crucial implementar un mecanismo de seguridad adicional con el objetivo de alertar los huéspedes sobre las condiciones de peligrosidad existentes en las áreas en que se hospedan, para prevenir serios incidentes y proteger tanto a los turistas como a los residentes”, comentó.

Aunque el Reglamento 8856 de la Compañía de Turismo establece una serie de requisitos físicos y operacionales, como extintores de fuego y detectores de humo, sistemas de seguridad, sistema de control de plagas y sabandijas y contactos de emergencia, no exige un aviso de seguridad para los huéspedes con relación a la peligrosidad existente en los cuerpos de agua y protocolos de emergencia ante eventos atmosféricos.

“La cercanía o proximidad a las playas con corrientes peligrosas, la vulnerabilidad a fenómenos atmosféricos y la falta de conocimiento de los protocolos de emergencia pueden poner en riesgo la vida de los visitantes. Por lo tanto, es deber del Estado proteger la seguridad pública y asegurar que los propietarios u operadores de estructuras destinadas a los alquileres a corto plazo, proporcionen información clara y accesible que permita a los huéspedes tomar decisiones informadas y actuar de manera adecuada en situaciones de emergencia”, reza la medida.

El P de la C 605 de Lourdes Ramos también autoriza a la Compañía de Turismo, a imponer penalidades en conformidad con la reglamentación aplicable, en caso de incumplimiento con cualquiera de las disposiciones de la medida.

Historia relacionada:

Fallecimientos por sumersión alcanza los 21 en los primeros ocho meses del año