Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

"Me parece importante defender la dignidad humana", dice Rosachely Rivera

La secretaria de Estado se comprometió a servir de enlace entre indocumentados y la banca ante las deportaciones en la Isla.

Rosachely Rivera Santana.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

Tras la ola de deportaciones que han surgido en Puerto Rico desde que entró en vigor la orden federal de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han surgido muchas interrogantes sobre cómo puede verse afectada la comunidad dominicana residente en la Isla.

Una de las preocupaciones recientes es ¿qué pasa con el dinero que las personas deportadas tienen en los bancos de Puerto Rico?

La secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, no tiene una respuesta a esta preocupación que surgió en medio de una reunión convocada desde el Departamento de Estado con miembros de la comunidad dominicana y en la cual participaron organizaciones sin fines de lucro, empresarios, entre otros representantes de sectores allegados a inmigrantes de Puerto Rico. Sin embargo, se comprometió a servir de enlace para atender la situación.

"Fue un conservatorio donde surgieron preocupaciones a raíz de poder brindar unos servicios y poder hacer enlaces para diferentes situaciones que ellos pudieran estar atravesando. Me comprometí con la comunidad a hacer una verificación con instituciones financieras, bancos, etcétera... servir de enlace para manejar el proceso adecuadamente entre todas las agencias que puedan ser parte de esta problemática. A través de ellos y obviamente del Consulado y todo lo que compone el gobierno dominicano, para que podamos acercarnos de una manera adecuada y que ellos no pierdan el dinero ganado. Porque ha sido ganado por muchos con su trabajo", explicó Rivera Santana en entrevista con el programa radial Primer Round, que transmite Magic 97.3 FM.

Historia relacionada: Aprieta la búsqueda de inmigrantes sin estatus migratorio definido en PR

Asimismo, la titular manifestó que durante la reunión surgieron otras preocupaciones, principalmente relacionadas con la salud, las cuales están atendiendo y dando seguimiento desde su agencia. Por ejemplo: establecer acuerdos para que la comunidad de inmigrantes a través de la isla, pueda recibir servicios médicos o cuidados de salud.

"A raíz de la implementación de la política pública a nivel federal, hay miedo e incertidumbre incluso entre dominicanos que puedan tener un estatus migratorio definido. Pero no debe estar sucediendo. Se debe alertar, hacer acuerdos colaborativos con hospitales. También, se discutió el tema de la salud de la mujer dominicana específicamente y vamos a estar sosteniendo una reunión con la Procuradora de las Mujeres en conjunto con una organización que se encarga de dar atención a la mujer dominicana y sus situaciones", precisó la funcionaria.

"Por mi parte, desde la Secretaría de Estado, trataré hasta donde sea posible. Me parece importante defender la dignidad humana. Le puedo garantizar que hasta donde la ley lo permita, trataré que reciban servicios particulares sin temor. Cada caso es bien particular. Hay personas que han acudido para verificar su estatus migratorio y eso no nos limita a verificar de manera correcta", sostuvo.

Historias relacionadas: No entrarán en escuelas o iglesias para efectuar arrestos, ni enjaularán niños, dicen federales