Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Alto nivel de transmisión de covid-19

El secretario de Salud, Víctor Ramos, anunció que esta semana se han registrado 6,128 casos nuevos.

El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, actualizó el número de contagios con virus de temporada covid-19 e influenza, durante conferencia de prensa.
Foto: Archivo/ Edgardo Medina

El secretario del Departamento de Salud, el doctor Victor Ramos Otero, anunció esta mañana que existe un "alto nivel de transmisión" de covid-19, en la Isla.

"Esta semana se han presentado 6,128 casos nuevos. Mientras que la semana pasada los casos ascendieron 6,110", detalló.

Los datos apuntan a que el grupo de edad con mayor tasa de contagio es de 0-9 años con 371 casos por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, Ramos aclaró que, al momento, las estadísticas están por debajo de niveles epidémicos y que el Departamento solo ha atendido una situación relacionada con un brote en una escuela de Las Piedras.

Asimismo, el secretario indicó, a modo de exhortación, que la agencia cuenta con iniciativas para promover la vacunación contra esta y otras enfermedades de temporada.

“Así como anunciamos con la influenza, tenemos el programa de vacunación en el hogar a pacientes encamados. Con proveedores privados hacemos distintas clínicas de vacunación que nos pidan en distintos lugares (égidas, municipios y escuelas), porque actualmente no hay una emergencia para vacunar masivamente. Así que lo hacemos con proveedores privados y coordinamos”, señaló en conferencia de prensa desde Fortaleza.

Ponce es la región con mayor número de casos con 245.90 por 100 mil habitantes, y para la temporadas solo se ha registrado una defunción a causa del virus.

En cuanto al virus de la influenza, Ramos mencionó que para esta semana se presentaron 814 casos nuevos, para un total de 5,873. A su vez aclaró que esta métrica está por debajo del umbral de aviso y epidemia. Al igual que con el covid-19, la población pediátrica de la Isla representa el mayor número de afectados con el 38%. El porcentaje de hospitalización es de 8.6 % y las regiones con mayor cantidad de casos son Ponce (1,192) Metro (1,058) y Caguas (1,020). No se han confirmado muertes.

Por otro lado, se han presentado 44 casos nuevos de dengue, para un total de 2,368 acumulados.

"Estamos por debajo del umbral epidémico y debajo del año 2024, que fue catalogado año epidémico", precisó.

Ramos aprovechó la rueda de prensa para anunciar la reciente firma de un convenio colectivo del gobierno entre la Unión General de Trabajadortes (UGT) y el Centro Cardiovascular de Puerto Rico que busca garantizar mejores condiciones de trabajo a los empleados.

“Nuestro llamado a la Junta de Supervisión Fiscal -que además de UGT y AAFAF tiene que aprobar este acuerdo es que lo hagan a la mayor brevedad posible. Hay convenios que llevan más de un año esperando aprobación. Por ejemplo, el de Emergencias Médicas y DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas) que la junta -luego de negociado- no acaba de aprobar", denunció Ramos.

Durante la rueda de prensa "En Récord", Ramos anunció que el Departamento de Salud sostuvo una reunión importante sobre la propuesta de una microred eléctrica para el Hospital Centro Médico.

"Había una preocupación por todas las áreas. Hicimos las reuniones que va a tener el encargado de la microred con cada componente de sistema de salud en Centro Médico para hacer la presentación y llegar a los acuerdos necesarios para comprar la microred que no va a ser solo de electricidad. Va a ser de electricidad, agua fría, caliente y vapor, pero eso lo explicará el ingeniero a la junta", agregó.

Según explicó, esta microred busca que la institución hospitalaria y sus componentes tengan la opción de estar conectado a dicha red antes que a LUMA, para cubrir la necesidad de energía eléctrica de las instalaciones. Esto, a su vez, representará un ahorro en el costo de consumo de luz.